martes, 29 de noviembre de 2016

Chintok y la piedra en el riñón (EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS)

        Como ya se había mencionado en un artículo anterior, las piedras en los riñones o cálculos renales en muchas ocasiones desaparecen solos, en otras se necesita de intervención quirúrugica, sin embargo, un buen remedio para este padecimiento son las plantas mayas y su medicina natural. 
        Desde la Chaya hasta el Chintok pueden ayudar a elimiar las piedras en el riñón, la diferencia está en que la Chaya es un diurético, esto quiere decir que su función ante los cálculos renales es estimular la producción de la orina y a través de ésta, sacar las piedras lo cual involucra dolor hacia el paciente en el momento en que las piedras salen del cuerpo. 
        Por otro lado, el Chintok destruye los cálculos renales, cuando entra al cuerpo comienza a despedazar las piedras y al final las elimina del cuerpo en forma de arenilla, esto evita el dolor de la expulsión.

        En otra entrada se había mencionado sobre el Centro Botánico de Izamal, este es un centro herbolario que distribuye en diversas presentaciones, varias plantas que ayudan en el tratamiento de enfermedades crónicas y padecimientos. Fue creado por los médicos naturistas Sr. Feliciano Patrón Canul en Izamal, Yuc., y la Sra. Zully Patrón en Mérida. Ellos venden el chintok en cápsulas y también distribuyen la corteza, la cual sirve para hacer infusiones de la misma planta y tratar el mismo padecimiento. Fue a este lugar al que asisitimos para recabar información sobre el Chintok y las piedras en el riñón.




Chintok en cápsulas
       

martes, 22 de noviembre de 2016

¿Qué es una piedra en el riñón?

Resultado de imagen para calculo renal        Para empezar, se conoce como riñón a la glándula que produce la orina, un desecho que tiempo después es expulsado del cuerpo. Por lo general, cada mamífero (incluyendo los seres humanos) cuenta con un par de riñones, los cuales se caracterizan por tener una tonalidad oscura de color rojizo y localizarse en los costados de la estructura vertebral.
Resultado de imagen para calculo renal

       El tracto urinario contiene a los riñones, vena renal, arteria renal, uréteres que dan paso a la vejiga y finalmente se encuentra la uretra. Dentro de cada riñón hay una capsula fibrosa, una corteza renal con granulaciones que dan paso a la unidad fundamental del riñón llamada nefrona,  esta contiene a su vez a la capsula de Bowman, una arteola aferente y eferente, capilares peritubulares, túbulo contorneado proximal y uno distal así como la asa de Henle y un túbulo conector; otras partes de los riñones son la médula que tienen grupos de pirámides y los cálices tanto mayor como menor. La principal función de estos es la excreción de la orina, la cual puede hacerse muy concentrada cuando pasa por los riñones. Si la orina está demasiado concentrada, el calcio, las sales de ácido úrico y otros compuestos químicos disueltos en la orina pueden cristalizarse y formar un cálculo renal.
           Al tener una piedra (provocada por niveles altos de calcio, oxalato  fósforo en la orina), los uréteres se estiran causando dolor, si la piedra está alojada en la pelvis renal puede causar una obstrucción a la salida de la orina formada en el riñón, causando una dilatación. 
          La mayoría de las piedras renales se eliminan del cuerpo sin ayuda médica aunque hay excepciones y algunas necesitan intervención quirúrgica. 

viernes, 18 de noviembre de 2016

Chintok: planta maya



                                      
Ch´iin´tok en maya (Por su nombre científico: Krugiodendron ferreum), es una planta vascular, de clasificación angiosperma,  perteneciente a la familia Rhamnaceae.
Es una planta maya que actualmente sigue siendo útil como sustituto de medicamento, no se cuentan con registros que prueben que esta planta  fuera utilizada por los mayas como alimento o para rituales y tampoco se conoce de alguna enfermedad ocasionada por la misma pero sí se conoce su uso como planta medicina pues se dice que ésta es el “mazo rompe piedras” ya que muchas personas aseguran que deshace las piedras de los riñones y también como “quiebra hachas” porque mencionan que es útil incluso para el tratamiento de la gonorrea.
Según The National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases “Una piedra en el riñón es un trozo de material sólido que se forma en un riñón cuando hay niveles altos de ciertas sustancias en la orina.” Este padecimiento es común en nuestra península yucateca y también es muy doloroso, es por eso que los mayas dicen que “es un buen depurativo de la sangre. Tomado al interior el cocimiento expulsa los malos humores, normaliza la orina detenida y cura la gonorrea o purgación en pocos días.”
Actualmente las plantas son comercializadas en muchas tiendas naturistas como una buena opción alternativa y natural para tratar enfermedades. Una de estas tiendas es el Centro Botánico de Naturista de Izamal Colección Herbolaria, ellos presentan estas plantas medicinales es presentaciones muy variadas pueden ser en tés, cápsulas, aceites, pomadas, bálsamos, jabones y shampoos. Es específico del chintok se presentan en forma de infusiones y cápsulas. Algo muy importante, es que no es recomendable ingerirlo como té  (ni con popote), ya que si toca los dientes puede causar daños severos.