viernes, 18 de noviembre de 2016

Chintok: planta maya



                                      
Ch´iin´tok en maya (Por su nombre científico: Krugiodendron ferreum), es una planta vascular, de clasificación angiosperma,  perteneciente a la familia Rhamnaceae.
Es una planta maya que actualmente sigue siendo útil como sustituto de medicamento, no se cuentan con registros que prueben que esta planta  fuera utilizada por los mayas como alimento o para rituales y tampoco se conoce de alguna enfermedad ocasionada por la misma pero sí se conoce su uso como planta medicina pues se dice que ésta es el “mazo rompe piedras” ya que muchas personas aseguran que deshace las piedras de los riñones y también como “quiebra hachas” porque mencionan que es útil incluso para el tratamiento de la gonorrea.
Según The National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases “Una piedra en el riñón es un trozo de material sólido que se forma en un riñón cuando hay niveles altos de ciertas sustancias en la orina.” Este padecimiento es común en nuestra península yucateca y también es muy doloroso, es por eso que los mayas dicen que “es un buen depurativo de la sangre. Tomado al interior el cocimiento expulsa los malos humores, normaliza la orina detenida y cura la gonorrea o purgación en pocos días.”
Actualmente las plantas son comercializadas en muchas tiendas naturistas como una buena opción alternativa y natural para tratar enfermedades. Una de estas tiendas es el Centro Botánico de Naturista de Izamal Colección Herbolaria, ellos presentan estas plantas medicinales es presentaciones muy variadas pueden ser en tés, cápsulas, aceites, pomadas, bálsamos, jabones y shampoos. Es específico del chintok se presentan en forma de infusiones y cápsulas. Algo muy importante, es que no es recomendable ingerirlo como té  (ni con popote), ya que si toca los dientes puede causar daños severos.

13 comentarios:

  1. Excelente información de la planta, muy completa y bien explicada, me gustó mucho

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo y organización,y sobre todo muy buena información.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, había cosas que desconocía de esta planta, excelente información

    ResponderEliminar
  4. Me pareció de gran ayuda toda la información, es un muy buen trabajo :)

    ResponderEliminar
  5. Bastante informacion,bien organizada y la edicion es bonita

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información, siempre es bueno saber los beneficios de las plantas y las maneras de usarlas para que no suceda ningún percance. Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  7. Está bien definida la información sobre la planta chintok también es bueno que todos sepan sus beneficios y como ponerlo en práctica buen trabajo

    ResponderEliminar
  8. La página está muy completa, explicándome las características de la planta, como tambien que usod le daban los mayas. ¡Increíble blog!

    ResponderEliminar
  9. Muy completo, muy interesante, felicidades

    ResponderEliminar
  10. Quisiera saber si destruye piedras en la vesicula????

    ResponderEliminar
  11. DESTRUYE LA PIEDRA EN LA VESICULA DONDE PUEDO CONSEGUIRLA EN MERIDA O ALGUIEN QUE VENDA EN CAMPECHE. GRACIAS.

    ResponderEliminar